Blog Dedicado al aprendizaje en:
- Análisis y Diseño de Sistemas
- Minería de Datos con Anaconda y RapidMiner
- Inteligencia de Negocios con PowerBI / Tableau / Qlik y Excel
- AutoCAD - AutoCAD Civil 3D
- Revit - SolidWorks e Inventor
- Diseño Gráfico, Diseño Web
- Programación en .NET, Java & / PHP MySQL
- SQL Server - Oracle - MySQL - PostgreSQL,
- Administración y Gestión de Proyectos con Microsoft Project,
- S10 Costos y Presupuestos de Obras con con S10.
- Estadística con SPSS
¿Son válidos todos los recursos educativos digitales para personalizar el aprendizaje?
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
¿Son válidos todos los recursos educativos digitales para personalizar el aprendizaje?
Para evitar la desigualdad en el aprendizaje, es necesario priorizar el acceso a los recursos digitales en línea. Mireia Pi, responsable del Área de Pedagogía y Producto de aulaPlaneta, reflexiona sobre cuáles son válidos y qué características deben cumplir.
Según el estudio ‘Panorama de la educación en España tras la pandemia del Covid19’ [1], la opinión de la comunidad educativa (equipos directivos, docentes y familias) es que una de las principales acciones contra la desigualdad es dar prioridad al acceso a recursos digitales en línea. Pero, ¿de qué tipo de recurso se trata? ¿Cualquier recurso mientras sea en línea?
Los participantes en el estudio señalaron que lo más relevante para el aprendizaje era la “motivación del alumnado”, así como la “autogestión del proceso de aprendizaje“, el “uso de las TIC”, habilidades sociales del alumnado, promover el pensamiento crítico, o la adquisición de contenidos propios del nivel. Al mismo tiempo, los docentes primaron, entre otras, la realización de una evaluación adecuada y el fomento de la autonomía del alumnado… Es decir, consideraron esencial adaptar el proceso de aprendizaje a las características personales de cada alumno.
¿Todos los recursos digitales ayudan a ello?
Normalmente usamos el término ‘recurso de aprendizaje digital’ para referirnos a los materiales que apoyan o fomentan la adquisición de objetivos de aprendizaje por parte del alumnado y que pueden presentar una gran diversidad de formatos y lenguajes. Otro término que se ha usado tradicionalmente es el de ‘objetos de aprendizaje’ (learning objects). Al fin y al cabo, se requiere que los recursos digitales sean autónomos, reutilizables y que puedan ser integrados en distintas formas y secuencias de aprendizaje adaptadas a las necesidades e intereses de los alumnos.
Analizando lo dicho, queda claro que no todos los materiales educativos, por el simple hecho de presentarse en formato digital, responden a las necesidades de la educación para el mundo digital y a las necesidades individuales del alumnado.
El INTEF, a la hora de evaluar los recursos digitales, considera que el recurso de calidad “define perfectamente los objetivos didácticos, los receptores a los que va dirigido, las competencias que desarrolla e incluye indicaciones para su uso. Esta descripción del recurso aporta valor y coherencia didáctica al mismo”. Además, entre otros, la calidad de los contenidos tiene que ver con el nivel adecuado, y además debe promover el “aprendizaje significativo, fomentar la creatividad e innovación, y estimular el espíritu crítico y la reflexión”. Para que sea significativo, resalta que debe adaptarse a los distintos niveles y perfiles de aprendizaje de los alumnos, debe permitir realizar distintos tipos de aproximación metodológica para conseguir los objetivos didácticos, y promover en todo momento la autonomía del alumnado y adaptarse a su ritmo.
Si tenemos en cuenta estas características, está claro que un pdf o un ‘texto’ digital que recoge los contenidos o explica los conceptos, ‘cerrado’, en el que se ofrece una explicación y aproximación única, como verdadera e indiscutible, acotada, no responde a lo que es un recurso de calidad según define el INTEF. Este tipo de recursos no fomentan el espíritu crítico o la reflexión, ni el contraste de ideas o permite distintas aproximaciones para personalizar el aprendizaje a las necesidades del alumnado. No ayudan al alumnado a construir su propio aprendizaje teniendo en cuenta sus intereses, qué le motiva, y no se adapta a su propio ritmo en tanto que no forma parte de un sistema modularizado de recursos flexible que se pueda adaptar a las características de cada alumno por parte del profesorado que le conoce.
Aprendizaje flexible, motivador, creativo y conectado
Como señala Aretio [2], la educación para el mundo digital requiere de recursos distintos: deben promover un aprendizaje abierto, activo, autónomo, interactivo y “en comunidad”, que fomenten el contraste de ideas para un pensamiento crítico y capaz de resolver problemas. Lo que la pandemia ha puesto de manifiesto es que, para estar preparado para un mundo digital, la enseñanza debe ser flexible, motivadora, creativa y conectada, que sea personalizada para responder a las necesidades e intereses individuales.
En consecuencia, solo los recursos que planteen retos, hagan que los alumnos se cuestionen, busquen y contrasten para que aprendan a generar su propio conocimiento, que sean abiertos, que promuevan el trabajo colaborativo y productivo, y que usen distintas estrategias para que el profesorado sea quien los utilice teniendo en cuenta las características de sus estudiantes,… serán los que verdaderamente les ayudarán para una educación digital como la que se requiere actualmente.
Muchos centros ya han abordado el reto de integrar recursos digitales distintos y existen experiencias de éxito en toda España. Por ejemplo, el colegio Ágora Internacional School de San Cugat, del grupo Globeducate, considerado uno de los mejores centros de España, que introdujo los recursos de aulaPlaneta como currículo digital con todos los recursos para generar las unidades de indagación a partir de los intereses de los alumnos.
O el colegio Carmelitas de Orihuela, que después de una priorización curricular adaptada al contexto y al perfil de alumno que su PEC tiene definido, ha desarrollado una programación de aula basada en el aprendizaje activo y las inteligencias múltiples y utiliza las propuestas de aulaPlaneta para responder a los distintos objetivos y necesidades de aprendizaje. O el Colegio Inmaculada Jesuitas de Alicante, que ha integrado los recursos de aulaPlaneta en la aplicación del ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) en el proyecto Vein21uno. Y como estos, podrían mencionarse muchos otros en toda España: los centros Luther King de las Islas Canarias, Santa María del Naranco de Oviedo en Matemáticas, o el Colegio Mirasur en Madrid, etc.
Lo importante es, como centro, no equivocarse y tener en cuenta que disponer de materiales digitalizados no es lo mismo que disponer de recursos para la educación digital y la personalización del aprendizaje. No todo vale.
[1] Trujillo-Sáez, F.; Fernández-Navas, M.; Montes-Rodríguez, M.; Segura-Robles, A.; Alaminos-Romero, F.J. y Postigo-Fuentes, A.Y. (2020). Panorama de la educación en España tras la pandemia de COVID-19: la opinión de la comunidad educativa. Madrid: Fad
[2] Garcia Aretio, L. (2019): Necesidades de educación digital en un mundo digital. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia.
percy cruz espinoza lo que nos dice este texto es relevante puesto que nos habla de los recursos educativos virtuales si son o no importantes para el aprendizaje y desde mi punto de vista digo que si son muy importantes para la educacion y más aun en estos tiempos de pandemia, los recursos educativos virtuales ayudan a seguir con la educacion
muy buena información entendí que Los recursos digitales contribuyen a que el aprendizaje de los escolares sea mucho más ágil, ya que incrementan las técnicas de enseñanza de los profesores.
¿Son válidos todos los recursos educativos digitales para personalizar el aprendizaje? Esta un es una pregunta compleja, ya que para el INTEF, solo aquellos recursos que se adapten al ritmo, al nivel adecuado del estudiante son válidos. Sin olvidar que tienen que promover el espíritu crítico y la reflexión. Por esta razón, los textos digitales o PDF, que tienen un concepto "cerrado", no serían válidos.
Sergio De La Cruz - Turno Diurno No todos los recursos educativos digitales no son válidos ya que lo más relevante para el aprendizaje es la motivación del alumnado, autogestión del proceso de aprendizaje, el uso de las TIC, habilidades sociales del alumnado, promover el pensamiento crítico, o la adquisición de contenidos propios del nivel. Tienen que ser recursos interactivos para motivar a los alumnos y captar su atención, pudiendo así comprender mejor la clase, lo cual un pdf o un texto digital no responde a lo que es un recurso de calidad según define el INTEF.
En consecuencia, solo los recursos que planteen retos, hagan que los alumnos se cuestionen, busquen y contrasten para que aprendan a generar su propio conocimiento, que sean abiertos, que promuevan el trabajo colaborativo y productivo, y que usen distintas estrategias para que el profesorado sea quien los utilice teniendo en cuenta las características de sus estudiantes,… serán los que verdaderamente les ayudarán para una educación digital como la que se requiere actualmente.
Estimaos amig@s en esta oportunidad les comparto muchos ejercicios de AutoCAD Sólidos 3D, espero que sea de mucha utilidad y como siempre continúen practicando. Ya que la práctica es la que hace que ustedes vayan aprendiendo cada día mas y tengan mas habilidad en el uso del AutoCAD.
En esta parte ire colocando imagenes de acuerdo al Nivel 3D en donde se nos iremos afianzando en el diseño de piezas mecánicas que es en donde mas se aprende el AutoCAD, claro sin dejar de lado la Arquitectura y la parte civil, espero que les sea de mucha ayuda los pequeñor ejercicios que puedo brindarles
A pedido de alguno de mis alumnos estoy colocando un plano para que puedan practicar un poco mas, para los exámenes de ésta semana.... A practicar mucho se a dicho...si se encuentran con una dificultad no duden en consultármelo por aquí.... o por el face
percy cruz espinoza
ResponderEliminarlo que nos dice este texto es relevante puesto que nos habla de los recursos educativos virtuales si son o no importantes para el aprendizaje y desde mi punto de vista digo que si son muy importantes para la educacion y más aun en estos tiempos de pandemia, los recursos educativos virtuales ayudan a seguir con la educacion
muy buena información entendí que Los recursos digitales contribuyen a que el aprendizaje de los escolares sea mucho más ágil, ya que incrementan las técnicas de enseñanza de los profesores.
ResponderEliminar¿Son válidos todos los recursos educativos digitales para personalizar el aprendizaje? Esta un es una pregunta compleja, ya que para el INTEF, solo aquellos recursos que se adapten al ritmo, al nivel adecuado del estudiante son válidos. Sin olvidar que tienen que promover el espíritu crítico y la reflexión. Por esta razón, los textos digitales o PDF, que tienen un concepto "cerrado", no serían válidos.
ResponderEliminarSergio De La Cruz - Turno Diurno
ResponderEliminarNo todos los recursos educativos digitales no son válidos ya que lo más relevante para el aprendizaje es la motivación del alumnado, autogestión del proceso de aprendizaje, el uso de las TIC, habilidades sociales del alumnado, promover el pensamiento crítico, o la adquisición de contenidos propios del nivel. Tienen que ser recursos interactivos para motivar a los alumnos y captar su atención, pudiendo así comprender mejor la clase, lo cual un pdf o un texto digital no responde a lo que es un recurso de calidad según define el INTEF.
En consecuencia, solo los recursos que planteen retos, hagan que los alumnos se cuestionen, busquen y contrasten para que aprendan a generar su propio conocimiento, que sean abiertos, que promuevan el trabajo colaborativo y productivo, y que usen distintas estrategias para que el profesorado sea quien los utilice teniendo en cuenta las características de sus estudiantes,… serán los que verdaderamente les ayudarán para una educación digital como la que se requiere actualmente.
ResponderEliminar